A ratos, LinkedIn parece el rey de todo lo relacionado con Recursos Humanos y talento, así como de networking empresarial (y cada vez más una red social con selfies y stories). Para reclutar, muchos profesionales de RRHH piensan por defecto en LinkedIn. Y claro, reclutar en LinkedIn es muy eficiente para ciertos casos de uso, y para otros no mucho. Revisa esta guía para orientarte sobre los mejores escenarios de reclutamiento en LinkedIn, y dónde plataformas como Get on Board pueden ayudarte mejor.
Los pros y contras de LinkedIn para reclutar
Puntos a favor de LinkedIn para reclutar en Latinoamérica:
- ✅ Una base de talento gigantesca, probablemente la más masiva de todas las plataformas.
- ✅ Permite realizar hunting pasivo de candidatos que no están buscando trabajo, en especial de candidatos gerenciales o de alto nivel.
- ✅ Permite identificar conexiones sociales de las personas, lo cual te puede facilitar el conseguir una introducción con candidatos especialmente difíciles de contactar.
Los contras de LinkedIn a la hora de reclutar:
- ❌ LinkedIn Recruiter puede llegar a ser sumamente caro, especialmente en planes empresariales.
- ❌ Si quieres alcanzar a todo Latinoamérica, pagar por promocionar tus empleos en LinkedIn puede volverse muy costoso también.
- ❌ LinkedIn es tan masivo que te llenarás de candidatos no relevantes a tu empleo. Esto, para cargos tecnológicos como Ingeniería en Software o Data Science, se vuelve muy frustrante. Esto ha hecho que muchas empresas abandonen la publicación de vacantes en LinkedIn, limitándose a reclutar únicamente candidatos pasivos. "Si publico en LinkedIn me llega una avalancha de gente y solo el 5-7% calza con lo que busco", nos contaba un cliente del sector bancario.
- ❌ Necesitas un software adicional de ATS para administrar adecuadamente a tus candidatos, dado que LinkedIn solo te provee el primer contacto.
- ❌ El spam y los bots son pan de cada día en LinkedIn. Se ha convertido en una red social sumamente saturada, con mucho contenido "basura" (LinkedIn mismo estimula esta conducta, proveyéndote de mensajes pre-escritos). Por lo mismo, intentar reclutar candidatos escribiéndoles por inMail o mensaje directo es cada vez menos efectivo.
- ❌ Los profesionales de desarrollo de software tienden a detestar las dinámicas de la red social de LinkedIn, y por lo mismo no revisan nunca sus DMs. Algunos (los más talentosos) ni siquiera tienen un perfil de LinkedIn, o lo tienen vacío y desactualizado.
Cuándo usar LinkedIn para reclutar
LinkedIn te puede funcionar muy bien para ciertos casos de contratación:
- Cuando necesitas identificar talento que no está buscando activamente empleo, en roles que no sean tecnológicos. Si se trata de roles más relacionados con la tecnología, podrás hacer un mucho mejor hunting usando plataformas como GitHub o Get on Board.
- Cuando necesitas encontrar influencers, embajadores o roles cuyo capital social sea altamente valioso.
- Para encontrar cargos de alta gerencia y alta reputación. Todos los líderes empresariales y C-Level se encuentran en LinkedIn, y suelen ser muy activos en la plataforma.
- Para encontrar consultores y líderes de opinión expertos en su materia.
Dónde Get on Board puede ayudarte mejor que LinkedIn
La base de usuarios de Get on Board en Latinoamérica supera 1,000,000 de profesionales directamente registrados en el portal. Este número, a pesar de volver a Get on Board la plataforma enfocada en tecnología más grande de la región, es desde luego mucho más pequeño que LinkedIn. Pero si alguno de los casos que listamos a continuación es el tuyo, Get on Board podrá ayudarte de manera más efectiva:
- ⚙️ Para encontrar talento más especializado en tecnología. Mientras que el talento experto de Desarrollo de Software o Data Science tiende a evitar LinkedIn por su alta tasa de ruido, estos profesionales encuentran en Get on Board una experiencia más limpia, libre de spam y donde pueden encontrar fácilmente los empleos que les interesan.
- 🌐 Para encontrar talento en todo Latinoamérica, en un solo aviso de empleo, a un bajo costo. LinkedIn te obliga a escoger un país para tus empleos remotos. Esto significa que siempre tendrás tus empleos restringidos a una zona geográfica, y si quieres promover tu empleo a una audiencia regional, promocionarlo te saldrá sumamente costoso. Get on Board te permite consolidar en un solo aviso todas las regiones de Latam donde estés buscando candidatos, y no te cobra extra por ofrecer tu empleo a una audiencia más amplia.
- 🚀 Para tener una base de datos de talento y un software ATS, en un solo lugar. Get on Board ofrece una mezcla única de un marketplace de talento, integrado directamente con un software de ATS (cosa que no obtienes en LinkedIn). Cuando publicas una vacante en Get on Board, obtienes un software ATS para dicha vacante, sin costo adicional (solo pagas la publicación). Si además te subes a un plan de suscripción, Get on Board te entrega muchas más herramientas de monitoreo y gestión para tu equipo reclutador.
- ✨ Cuando quieres tener herramientas de Inteligencia Artificial para filtrar a tus candidatos rápidamente sin sesgos. Get on Board posee una capa de IA llamada Superpower, que potencia tu reclutamiento sin sacarte del camino. Te ofrece filtros inteligentes y equitativos para validar la experiencia y los conocimientos de tus candidatos, y herramientas para manejar masivamente grandes cantidades de candidatos. Podrás llevar el proceso de principio a fin en Get on Board, de manera eficiente y directamente integrada con los candidatos.